
Índice
Seguro que algunos de vosotros ya sabréis de lo que estamos hablando pero sin embargo hay muchas personas que todavía no conocen el inodoro japonés o inteligente tal y como se empieza a conocer en España. Este tipo de wc podríamos resumir que su función principal es la de calentar la tapa y que no utilizas papel higiénico, por lo tanto, la forma de limpieza es mediante un chorro de agua que sale disparado para limpiar la zona íntima.
¿Cual es el origen del inodoro japonés Toto?
La empresa Toyo Toki, más conocida como TOTO, creada en el año 1912 como fabricante de lavabos e inodoros, siempre había apostado por la innovación como factor diferenciador de la competencia, por esa razón, intentaba desarrollar productos que aportasen valor y no tuvieran que competir en precio. Fruto de esa innovación aparece en 1980 el modelo Washlet G, que sería lo que hoy se conoce como el primer inodoro inteligente modelo japonés. Posteriormente esta compañía se implantó en el mercado americano, lo que hizó que la marca cogiera gran popularidad y crecimiento en el sector del equipamiento de baño.
Es curioso que aunque su nombre es inodoro inteligente, la gran mayoría de usuarios lo conoce como inodoro Toto, es similar al caso de coca cola, que nadie dice refresco de cola, los usuarios suelen decir coca cola, pues es en este caso pasaría lo mismo, las personas que lo conocen hacen referencia a inodoro toto o japonés que es el origen del wc. Durante este año y los próximos que vienen la marca ROCA implantará un precio más competitivo y una campaña comercial considerable para poder conquistar aquellos usuarios que quieran comprar un wc similar, este tipo de inodoro se conoce como In Wash y su precio ronda los 1000 euros, aunque parezca un precio elevado antiguamente su precio rondaba los 2.000 euros, por lo tanto Roca ha conseguido ofrecer un producto con la misma o mejor calidad al mejor precio.
¿Que es el inodoro japonés o inteligente?
- Sistema de Calefacción en la tapa para cuando nos incorporemos no tengamos sensación de frío. Posibilidad de regular la temperatura en función del gusto de los usuarios.
- Secado con sistema de aire templado.
- Tiene incorporado un sistema para la eliminación de los olores
- Dispone de un control remoto para controlar el inodoro
- Gestión de limpieza automatizada
- Eliminación antibacterias
- Introducción de luces led
- Sistema de ahorro energético
- Opción de manejo especial para niños
El éxito de este inodoro se basa en la eliminación del papel para limpiarte, el chorro de agua que emite que mejora la limpieza según las personas que lo utilizan y la calefacción de la tapa que transmite cuando te incorporas sobre el.
Hay que ver estos japoneses como inventan.
Según he estado investigando, Toto ya ha llegado a Alemania (su sede en Europa) y no creo que tarde mucho en llegar ya a España. Veremos a ver qué pasa próximamente.